
A hombros de gigantes dari Radio Nacional
Radio Nacional
Kategori: Sains & Kedokteran
Dengarkan episode terakhir:
Solo conocemos la vida en la Tierra, pero no es descabellado pensar que exista en otros mundos. Investigadores que analizan las muestras de roca obtenidas por el róver Curiosity de la NASA han encontrado los compuestos orgánicos más grandes en Marte hasta la fecha. Y científicos, también de la NASA, han descubierto en las muestras del asteroide Bennu moléculas que, en nuestro planeta, son clave para la vida. Hemos entrevistado a César Menor Salvan, bioquímico y astrobiólogo, profesor en la Universidad de Alcalá. El otro róver que recorre el planeta Rojo, el Perseverance, ha estudiado unos minerales muy interesantes como posibles indicadores de vida o habitabilidad, los sulfatos. Una investigación en la que ha participado Jesús Martínez Frías, quien nos ha contado los resultados publicados en Science. Alda Olafsson nos ha hablado de una investigación que analiza las barreras que tienen las mujeres para acceder al diagnóstico y al tratamiento de dolencias relacionadas con la menstruación. Con testimonios de Sara Sánchez-López, investigadora del Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento del CSIC. Con Lluís Montoliu hemos analizado el nacimiento de tres ‘lobos gigantes’, animales que desaparecieron hace 13.000 años del continente americano. Aunque la empresa Colossal lo ha anunciado como la desextinción de la especie, estos cachorros se han obtenido modificando el genoma del lobo gris. Montse Villar nos ha contado los métodos indirectos empleados por un equipo de astrofísicos para la detección de un agujero negro en el corazón de la Gran Nube de Magallanes, una de las galaxias más cercanas a la Vía Láctea.
Episode sebelumnya
-
837 - A hombros de gigantes: Biomarcadores, indicios físicos o químicos de la vida pasada o presente en otros mundos - 20/04/25 Sat, 19 Apr 2025
-
836 - Más cerca - La colonización de la isla de Malta fue mil años antes de que se pensaba - 16/04/25 Wed, 16 Apr 2025
-
835 - A hombros de gigantes - Tecnología 6G: velocidades de transmisión cien veces más rápidas que las actuales y latencia ultrabaja - 13/04/25 Sat, 12 Apr 2025
-
834 - Más cerca - La formación de los elementos químicos - 09/04/25 Wed, 09 Apr 2025
-
833 - A hombros de gigantes - Reconectan médulas seccionadas en ratones de laboratorio - 06/04/25 Sat, 05 Apr 2025
-
832 - Más cerca - Turbulencia de un fluido, uno de los grandes problemas de la física clásica sin resolver - 02/04/25 Wed, 02 Apr 2025
-
831 - A hombros de gigantes - El espacio está hecho un vertedero - 20/03/25 Sat, 29 Mar 2025
-
830 - A hombros de gigantes - Biofísica, la ciencia que estudia la vida en todos sus niveles, desde moléculas y células a los ecosistemas más complejos - 23/03/25 Sat, 22 Mar 2025
-
829 - Más cerca - Hasta 55 millones de animales vertebrados mueren atropellados cada año en las carreteras españolas - 19/03/25 Wed, 19 Mar 2025
-
828 - A hombros de gigantes - Descubren una nueva especie humana en Atapuerca, la más antigua de Europa occidental - 16/03/25 Sat, 15 Mar 2025
-
827 - Más cerca - Plan de acción de las materias primas minerales - 12/03/2025 Wed, 12 Mar 2025
-
826 - A hombros de gigantes - ¿Hay vida fuera de la Tierra? - 09/03/25 Sat, 08 Mar 2025
-
825 - Más cerca - Eliminan el cromosoma extra que causa el Síndrome de Down - 05/03/25 Wed, 05 Mar 2025
-
824 - Más cerca - Ni "tierras" ni "raras", pero críticas y esenciales para las modernas tecnologías - 26/02/25 Wed, 26 Feb 2025
-
823 - A hombros de gigantes - Las Médulas, una obra de gigantes 23/02/25 Sat, 22 Feb 2025
-
822 - Más cerca - ¿Cuánto puede crecer una montaña? El Everest sigue creciendo -19/02/25 Wed, 19 Feb 2025
-
821 - A hombros de gigantes - Fin de la misión europea Gaia y comienzo de una nueva astronomía - 16/02/25 Sat, 15 Feb 2025
-
820 - Más cerca - La química del amor - 12/02/25 Wed, 12 Feb 2025
-
819 - A hombros de gigantes - Vida microbiana extrema en la inhóspita meseta antártica - 09/02/25 Sat, 08 Feb 2025
-
818 - Más cerca - La geología nos ayuda a prevenir y mitigar los desastres naturales - 05/02/25 Wed, 05 Feb 2025